Nuestro equipo
Somos un equipo joven caleño, con un fuerte compromiso con el cambio social en el Pacífico colombiano. Nos mueve el deseo de aportar a la transformación de los territorios desde el trabajo colectivo, el conocimiento situado y la escucha activa.
Venimos de disciplinas como el trabajo social, la antropología, el derecho y la economía, lo que enriquece nuestra mirada y nos permite crear enfoques integrales para acompañar procesos sociales
Socióloga y antropóloga con Maestría en Desarrollo Rural, con más de 5 años de experiencia en investigación cualitativa, análisis de contexto, formulación y gestión de proyectos en las áreas de emprendimiento, género, inclusión financiera y cultura ciudadana. Trabajó para entidades como Fundación WWB, la Alcaldía de Cali, Propacífico, la Embajada de Canadá y la Empresa de Renovación Urbana (EMRU). Cuenta con experiencia de campo en municipios del litoral pacífico y la zona andina del Valle del Cauca.
Natalia Medina
Politólogo, Magíster en Desarrollo Rural y Especialista en Intervención Social Comunitaria. Cuenta con más de 7 años de experiencia profesional general. Ha sido consultor para USAID, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, la Universidad Javeriana y Cuso International, en construcción de metodologías participativas, investigación cualitativa, sistematización de experiencias y diseño de estrategias para el relacionamiento con comunidades.
Luis López
Economista, Magíster en Gobierno y Políticas Públicas, con 7 años de experiencia en el diseño e implementación de sistemas de monitoreo y evaluación, aplicación de metodologías de evaluación de impacto, como regresión discontinua, propensity score matching, entre otras, construcción de informes para la toma de decisiones. Experiencia temática en las dimensiones de género, emprendimiento, inclusión financiera, empleo y vulnerabilidad.
Lina Zarama
Antropóloga y abogada con experiencia en procesos de investigación en ciencias sociales y jurídicas. Con 5 años de experiencia profesional en formulación de litigios estratégicos y representación judicial de población víctima del conflicto armado, comunidades étnicas, población OSIGD, mujeres, niñas/os, adolescentes y jóvenes, en territorios rurales y urbanos.
Con experiencia en la construcción mecanismos de participación ciudadana e incidencia en políticas públicas desde un amplio trabajo con organizaciones sociales y entidades del Estado en el suroccidente de Colombia.
Lina Peláez
Trabajadora Social con experiencia en la prevención de violencias basadas en género y el trabajo comunitario. Ha trabajado en programas como Generando Equidad de USAID, jovenes investigadores de Minciencias y el programa de atención psicosocial a mujeres sobrevivientes de explotación sexual en la Fundación Empodérame.
Alejandra Quisaboni
Mercadólogo con amplia experiencia en el desarrollo y ejecución de estrategias de ventas y marketing digital. Con conocimiento en el análisis de mercado, identificación de oportunidades y creación de campañas efectivas para aumentar la visibilidad de productos y servicios.

