Escuela Taller Amauta y Nodo Social: Tejiendo comunidad con las infancias del oriente de Cali

Nodo Social y la Escuela Taller Amauta han consolidado una alianza estratégica en el distrito de Aguablanca, orientada a fortalecer el tejido social a través del trabajo con niños, niñas y adolescentes. Este esfuerzo conjunto busca prevenir las violencias y promover vínculos comunitarios en territorios históricamente excluidos.

El trabajo se ha centrado en el diseño e implementación de procesos pedagógicos comunitarios que reconocen la diversidad cultural y territorial del oriente de Cali. A través de metodologías participativas y con enfoque interseccional y de género, se han creado espacios de formación que fortalecen la identidad, el cuidado colectivo y la participación activa de las infancias.

El aporte de Nodo Social ha estado enfocado en su conocimiento y experiencia en metodologías participativas y trabajo comunitario, generando espacios que fomentan el diálogo, el reconocimiento y la construcción colectiva. Esta colaboración refleja nuestra apuesta por alianzas que nacen del territorio, dialogan con los saberes comunitarios y construyen paz desde las bases.

Nodo Social y Raíces Piangueras: fortaleciendo capacidades para defender el territorio y la vida

Nodo Social ha venido acompañando técnicamente a la Asociación Comunitaria Raíces Piangueras, ubicada en Bahía Málaga, Buenaventura, en un proceso de fortalecimiento organizativo orientado a la protección del territorio y la sostenibilidad ambiental. Esta colaboración se ha enfocado en potenciar las capacidades de la organización para estructurar iniciativas, acceder a recursos y proyectar su trabajo comunitario en escenarios de incidencia.

Desde nuestra experiencia en metodologías participativas y trabajo comunitario, hemos contribuido al diseño estratégico de propuestas centradas en prácticas culturales y económicas sostenibles como el piangüeo, lideradas históricamente por mujeres negras defensoras del territorio. Este acompañamiento busca que, en el mediano plazo, las comunidades de Bahía Málaga puedan consolidar proyectos que canalicen recursos hacia el territorio, fortaleciendo el tejido social y la autonomía colectiva desde una perspectiva étnica, de género y ambienta